Onde uno

CORPUS CHRISTI

CORPUS CHRISTI

CORPUS CHRISTI

 

Quiubo Estero se llena de alegría, color y devoción en la celebración de Corpus Christi. Esta festividad, que conmemora la presencia real de Cristo en la Eucaristía, muestra en este día de reflexión, agradecimiento y renovación espiritual. Acompáñanos a descubrir el significado de esta celebración, sus rituales más significativos y oportunidad de preservar nuestras tradiciones.

 

ORIGEN

Desde las calles adornadas con flores y papel picado hasta los altares elaborados que reflejan la devoción y creatividad de nuestra gente, Corpus Christi tiene su origen en 1246 cuando se realizó por primera vez en el siglo XIII en la diócesis de Lieja, ubicada en Bélgica. Su creadora fue la monja agustina Santa Juliana de Lieja o Santa Juliana de Cornillon de origen belga, quien dedicó buena parte de su vida a promover la fe católica y a compartir las revelaciones místicas que tuvo desde temprana edad. El papa Inocencio IV decidió instituir la fiesta del Corpus Christi para toda la Iglesia luego de comprobar milagros en el cuerpo consagrado.

Fuente imagen: Marco Sete/ Adobe Stock

 

CELEBRACIONES

A partir del siglo XIV, la tradición del Corpus se fue afianzando, y se le añadió otro elemento: las procesiones, que fueron instituidas por el Papa Juan XXII en el año 1317. Estas procesiones tenían unas normas específicas, aunque todavía no incluían la procesión con la Hostia consagrada. Otro elemento importante de esta celebración son las custodias, que suelen ser objetos valiosos y muy ornamentados.

En Panamá, especialmente en La Villa de los Santos y Parita, existe la costumbre de disfrazarse con atuendos y máscaras y bailar durante la procesión y acaban rindiéndose ante Cristo Eucaristía y quitándose las máscaras. Estas danzas han sido declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Fuente imagen: Melanie Reyes | Especial para Detroit Catholic

 

 DANZAS TRADICIONALES

A través de coloridas procesiones, alfombras de flores, y la participación de grupos folclóricos como la famosa danza de los Diablos, esta festividad refleja la devoción popular, el patrimonio cultural y la identidad del país y de las provincias. En la Danza de Diablos se utiliza movimientos coreográficos específicos que son acompañados de dialogo que hoy en día se conservan gracias a la tradición oral que se ha mantenido de generación en generación. El vestuario de esta danza es muy llamativo y representan la lucha entre el bien y el mal.

Las alfombras de flores y decoraciones en las calles es uno de los elementos más vistosos y tradicionales en Los Santos. Estas son hechas con flores, arena coloreada, aserrín y otros materiales, que adornan el recorrido de la procesión y representan la belleza de la fe y la adoración, y es una muestra de la devoción de la comunidad.

Fuente imagen: Alexander Arosemena, fotógrafo / Ellas

 

La festividad del Corpus Christi emerge como una vibrante expresión de fe y cultura que se mezclan y dan lugar al conocimiento de los pueblos y emociones de visitantes y los residentes de los pueblos. Más allá de la solemnidad de las misas y procesiones, esta festividad invita a reflexionar sobre el valor de nuestras tradiciones como un legado vivo que fortalece los lazos comunitarios y enriquece nuestra historia. Quiubo Estéreo una vez más destaca la esencia y celebración del Corpus Christi que año tras año crece y mantiene nuestros valores e historia.