De Padres a Hijos: La Herencia de la Música Típica en Panamá

De Padres a Hijos: La Herencia de la Música Típica en Panamá
En Panamá, el Día del Padre se celebra con orgullo, no solo por la figura paterna en el hogar, sino también por aquellos padres que han sido maestros de vida y de arte para sus hijos. En el ámbito de la música típica, varios artistas han dejado una huella imborrable no solo en la cultura del país, sino también en sus propias familias, al ver cómo sus hijos continúan con pasión y respeto ese camino trazado en el folclor panameño.
En Quiubo Estéreo haremos un recorrido de algunos padres e hijos, porque son muchos, que han sido parte de la música panameña y continúan inspirando el presente y el futuro.
DORINDO Y ADONIS CÁRDENAS
Dorindo Cárdenas, leyenda viva de la música típica, también sembró una semilla musical en su hijo Adonis, quien lleva más de veinte años en los escenarios. Hoy lidera la agrupación El Orgullo Santeño, antes dirigida por su padre. Adonis no solo admira a Dorindo por su trayectoria, sino también por su carácter perseverante y su humildad, cualidades que lo inspiran a seguir el legado con responsabilidad y entrega.
“Abismo de Ilusión” – Adonis Cárdenas y el Orgullo Santeño
ULPIANO VERGARA Y DANIA MARIA VERGARA
Ulpiano Vergara o también conocido como El Mechi Blanco, es uno de los artistas de mayor prestigio en la música típica y líder del conjunto “Ulpiano Vergara y Los Distinguidos”. Su carrera se ha caracterizado por su participación en diversos proyectos musicales y presentaciones en eventos tanto en Panamá como en otros países. Su hija Dania María Vergara ha seguido el camino musical y ha promovido la cultura panameña con éxitos como: “Amor de dos”, “Dime si volverás”,” Mas allá del infinito”, entre otros.
“Mil maneras de olvidarte” – Ulpiano Vergara
“Amor de Dos” – Dania María
LOS PITTY
La historia se repite también con Isidro “Chilo” Pitty, El huracán chiricano, quien en 1971 se consagró como la revelación musical del año y compartió escenario con figuras como Yin Carrizo y Ceferino Nieto. Tras su partida, su hijo, Isidro “El Acordeón” Pitty, asumió el reto de continuar el camino de su padre, honrando no solo su talento sino también la humildad y el carisma que lo caracterizaron en vida.
“Exquisito Querido” – Chilo Pitty
TAVO FLORES Y MADELIN MASSIEL
Músico y cantante panameño, conocido por su trabajo en la música típica panameña y por ser la voz principal de su grupo “Los Tipiqueros”. Su estilo combina la pasión por la tradición con una interpretación moderna de la música típica como se ve reflejado en alguna de sus canciones como: “Soy de la montaña”, “La Conchita”, “El que busca encuentra” entre otros. Actualmente su hija Madelin Massiel ha sido una promotora activa de la cultura panameña a través de su música, ayudando a mantener vivas las tradiciones musicales del país y transmitiéndolas a las nuevas generaciones.
“Soy de la montaña” – Tavo Flores
“Como hace tu corazón” – Madelin Massiel
ARMANDO Y ELIOT AIZPRUA
Armando Aizprua es un reconocido cantante y exponente de la décima panameña que comenzó su carrera en las comunidades rurales, donde la décima es una tradición oral muy valorada. Desde joven, se destacó por su talento para improvisar y su habilidad para transmitir las historias y costumbres panameñas a través de la décima. Siguiendo los pasos de su padre, Eliot conocido como “El Heredero de la décima” inició a los 9 años en el mundo de la décima y en el 2005 gana el concurso El Reto de Trovadores. Durante los años ha trabajado para transmitir esta tradición oral a las nuevas generaciones, participando en talleres, actividades culturales y programas educativos enfocados en la conservación del folclore.
“Décima en torrente de Zapatero” – Armando y Eliot Aizprua
En este Día del Padre, rendimos homenaje a todos esos hombres que más allá de ser artistas, han sido mentores y ejemplo para sus hijos. Padres que han convertido su pasión en un legado cultural que trasciende generaciones.
En Quiubo Estéreo celebramos a los músicos y sus hijos, generaciones de artistas que mantienen vivo el espíritu del folclor panameño. Disfruta en nuestra programación lo mejor de la música típica nacional, de padres a hijos, con el corazón lleno de tradición y con música que es ¡Para mi Gente!